9:00 am pick up en hotel/ traslado a:
San Juan Chamula y Zinacantan.
Alojamiento: San Cristobal de las Casas
.png)
CHIAPAS aventura
Incluye:
-
Transportación terrestre de acuerdo al itinerario descrito en unidades con aire acondicionado y seguro de viajero (RC)
-
2 noches de hospedaje en San Cristóbal de Las Casas
-
1 noche de hospedaje en el centro ecoturístico Tziscao
-
1 noche de hospedaje en Guacamayas (cabañas)
-
1 noche de hospedaje en campamento Lacandón (cabañas)
-
2 noches de hospedaje en Palenque
-
7 desayunos americanos (por persona)
-
Conductor turístico durante todo el recorrido
-
Brazalete para la visita al Cañón del Sumidero
-
Lancha para el recorrido por el Cañón del Sumidero
-
Entrada a San Juan Chamula y Zinacantán
-
Entrada a la cascada el Chiflón
-
Entrada a los Lagos de Montebello
-
Entrada a las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha
-
Entrada a las zonas arqueológicas de Palenque, Yaxchilán y Bonampak.
-
Transportación con los Lacandones
-
Lancha para la visita a Yaxchilán
8 días – 7 noches
1ER. DÍA AEROPUERTO - CAÑON DEL SUMIDERO – CHIAPA DE CORZO – SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Recepción en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez o terminal de autobuses (se sugiere un vuelo entre 10 o 12 del día) - traslado al embarcadero en donde abordaremos la lancha e iniciaremos nuestro recorrido por el majestuoso Cañón del Sumidero admirando sus imponentes paredes de más de 1000 mts. De altura su flora y su fauna. Continuamos hacía la colonial población de Chiapa de Corzo, visitando su plaza central, donde también admiraremos y conoceremos la historia de su famosa fuente estilo Mudéjar y sus portales artesanales. Traslado a San Cristóbal de Las Casas, traslado al hotel – alojamiento
2DO. DIA COMUNIDADES INDIGENAS SAN JUAN CHAMULA Y ZINACANTAN - SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Desayuno - traslado y visita a las comunidades indígenas de San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula y Zinacantán, en la primera comunidad podremos observar y ser testigos de sus tradiciones, costumbres, fiestas y rituales prehispánicos que han permanecido desde nuestros antepasados. En la segunda comunidad conviviremos con artesanas Zinacantecas, y notaremos el contraste entre ambas etnias, que aunque las dos son tzotziles y están muy cerca una de la otra, sus costumbres, tradiciones y forma de vida son muy diferentes, además en esta última podremos degustar de las deliciosas tortillas hechas a mano. Después de esta experiencia llena de magia y sincretismo, retornaremos al centro de San Cristóbal para disfrutar de una caminata por el andador eclesiástico visitando tiendas de ámbar, su Catedral y el templo de Santo Domingo - tarde libre para compras y actividades personales - alojamiento.
3ER. DIA AMATENANGO DEL VALLE - CASCADA EL CHIFLÓN – LAGOS DE MONTEBELLO – CENTRO ECOTURISTICO TZISCAO
Desayuno - traslado y visita a la cascada el Chiflón, escenario natural en medio de una exuberante vegetación, aquí visitaremos su cascada principal “Velo de Novia”, que es la de mayor longitud con 120 metros de altura, para llegar a este lugar realizaremos un recorrido a través de un sendero de caídas de agua, mismas que forman bellísimas pozas de color turquesa que crean un ambiente idóneo para nadar o simplemente disfrutar de este hermoso paraíso natural. En el camino visitaremos Amatenango del Valle, pueblo de mujeres alfareras, que con sus manos dan vida y color al barro. Continuamos nuestro recorrido hacia los multicolores Lagos de Montebello que van desde al azul turquesa hasta el verde esmeralda, tonalidades que se deben principalmente a la refracción de la luz solar, su profundidad y tipo de vegetación. Alojamiento en el centro ecoturistico Tziscao.
4TO. DIA COMITAN DE DOMINGUEZ – CENTRO ECOTURISTICO LAS GUACAMAYAS
Desayuno – salida de Comitán para iniciar nuestro encuentro con la naturaleza, internándonos en la reserva natural de Montes Azules llegaremos al centro Ecoturistico las Guacamayas, en este lugar realizaremos un recorrido por el rio Tzendales admirando su flora y su fauna, acompañados únicamente por el aullido de los monos saraguatos. Alojamiento en cabañas
5TO. DIA ZONA ARQUEOLOGICA DE BONAMPAK Y YAXCHILAN – SELVA LACANDONA
Salida a las 08:00 am. Desayuno en el camino - traslado y visita a la zona arqueológica de Bonampak, la ciudad de los muros pintados. “Sorpréndase con la capilla Sixtina de los Mayas” Continuamos hacia la zona arqueológica de Yaxchilán, aquí navegaremos rio abajo, internándonos en una espesa vegetación selvática, que nos llevara a nuestro destino final. “La ciudad de la piedras verdes” – tiempo para comer. Alojamiento en campamento lacandón.
6TO. DIA CASCADAS LAS GOLONDRINAS – CIUDAD DE PALENQUE
Desayuno – caminata por la Selva Lacandona, senderos que nos llevaran hasta la cascada las Golondrinas, de color azul turquesa que contrasta con la vegetación siempre verde, formando pozas naturales que hacen del lugar un centro de descanso y recreación. Traslado a Palenque – alojamiento.
7MO. DIA CASCADAS DE AGUA AZUL – CASCADA DE MISOL HA - PALENQUE
Desayuno - traslado a un lugar de magia y exuberante vegetación “las cascadas de Agua Azul” de singular belleza por el intenso color azul turquesa de sus aguas que corren sobre piedras calizas, tiempo para comer. Continuamos nuestro recorrido a la cascada de Misol Ha de casi 40 metros de altura, visita y caminata por el sendero que nos llevara a la gruta de esta impresionante cortina de agua. Retorno a Palenque - alojamiento.
8VO. DIA ZONA ARQUEOLOGICA DE PALENQUE – AEROPUERTO DE PALENQUE O VILLAHERMOSA.
Desayuno – traslado y visita a la zona arqueológica de Palenque, impresionante civilización Maya testigo de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, la tumba del rey Pakal, la Reina Roja, El Palacio, Templo del Sol, y de las Cruces. Traslado al aeropuerto de Palenque o Villahermosa, Tabasco.


